El Arte de Hacer Tortillas.

Tortilla
Tortilla

Si la pasta corresponde a italianos,
Si  baguette a franceses,
Si  sushi a japoneses,
Es justo decir que la tortilla es para los latinoamericanos.
Cuando dices tortilla muchos o la mayoría se conectará de inmediato sólo con los mexicanos, aunque el origen o la historia de las tortillas vino de México, la tortilla abarca una serie de países de América Latina en donde se consume masivamente todos los días. Se puede hacer a partir de harina, pero el auténtico modo de hacerlas es de  maíz. Hoy en día, para la producción comercial de tortillas se utiliza una máquina automática, pero incluso con la existencia de la tecnología moderna, hacer tortillas a mano, es  un método que todavía existe en muchos países de América Latina, sobre todo en las zonas rurales como en Guatemala, Honduras, El Salvador, etc.  Si usted va a una ” tortillería ” (una tienda que vende tortillas recién hechas) desde el inicio de la tortilla la masa será cuidadosamente moldeada a mano por las mujeres. En casa, una madre  empieza su día temprano cocinando el maíz, cuando el maíz esta cocinado, procede a moler el mismo; muele los granos de maíz remojados en una losa de piedra (piedra de moler –proceso rudimentario-) para crear la ‘’masa’’.  Además, no son sólo los simples ingredientes de la masa, sino la consistencia de la mezcla es muy importante. Cocinar en una sartén o ‘’comal’’ (denominado así por los lugareños)  en un fuego de leña, demanda un montón de habilidades para producir una tortilla perfecta. Cuando la ” masa ” está lista, la mujer toma la cantidad correcta y  la convierte en bola -tamaño golf-. Y luego se coloca la ” masa ” entre las palmas de las manos humedas y la manipula hasta que se convierte en un estilo de panqueque uniformemente delgada. Una vez hecho esto, se pondrá de inmediato en el sartén  o comal, en donde  debe cocinar ambos lados. Con la mano desnuda debe darle vuelta a la tortilla en el momento indicado. Por cierto, si alguna vez ha comido una tortilla recién hecha justo frente del comal, usted sabrá lo delicioso que es.  Aprender y/o adquirir la habilidad necesaria para hacer tortillas a una joven,  puede llevarle años de práctica en el oficio y descubrir el secreto para hacer una tortilla perfecta. Cada día se repite el mismo proceso,  tener  tortillas sobre la mesa es parte de la comida diaria, particularmente durante el almuerzo,  en la cultura latinoamericana.
Con la globalización y la  tecnología,  las tortillas son ahora fácilmente accesibles y consumidas no sólo por los latinoamericanos, sino también por el resto del mundo. Ahora es de producción masiva y ampliamente disponible. Sin embargo, como dice el refrán ” no hay nada como lo original”. Además, todavía es agradable  comer algo que se prepara y realiza a la perfección sobre todo en una generación de rápido crecimiento y ritmo. Así que la próxima vez que tenga la oportunidad de comer tortillas… disfrútelas y sobretodo,  asegúrese que sean del comal.

Advertisement

One thought on “El Arte de Hacer Tortillas.

  1. TORTILLAS A MANO

    “Se juntan las palmas y aplastan la masa, aplauden las manos, formando tortillas.”

    Al pie del metate,
    su corazón late,
    amasa la masa,
    las penas que pasa.

    Bolitas, testal,
    maíz nacional,
    sus manos aplauden,
    hermanas se funden.

    Torteando, torteando,
    pierde hasta el aliento,
    con amor formando,
    básico alimento.

    El trabajo empeña,
    carbón, fuego, leña,
    fogón que me abraza,
    tortillas de casa.

    Van de mano en mano,
    quererme no es vano,
    mucho las orea,
    cariño desea.

    La braza del alma,
    mi vida desarma,
    sudor es ferviente,
    el comal caliente.

    Ansiosa, con ganas,
    las suelta, resuelta,
    ¡ichúskutas planas!
    y, vuelta que vuelta.

    Cocción prolongada,
    tlaxcallis sagradas,
    quedan bien blanditas,
    blancas, . . . azulitas.

    Algunas, que se inflan,
    humeantes, deseadas,
    después se desinflan,
    acaban delgadas.

    Corazón resiste,
    la pasión te asiste,
    guarda la receta,
    tersa servilleta.

    Pequeña esa manta,
    de reina, de santa
    que, con gran fervor,
    cubre ese calor.

    Tazcal, chiquihuite,
    tortillas, ¡banquete!,
    sus manos yo beso,
    juntas son un rezo.

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    México. Distrito Federal, a 1º de abril del 2006.
    Reg. SEP Indautor No. 03-2011-090913353800-14

Your feedbacks are highly appreciated. Drop us some notes.

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.